Los errores más comunes y las estrategias más efectivas a la hora de cerrar tratos para tu empresa
Los errores impiden llegar a acuerdos en una negociación. Por lo general, se producen discrepancias al momento de interactuar con otra persona, generando conflictos que muchas veces se pueden evitar.
La negociación se da en todos los aspectos de la vida, debido a que siempre intentamos obtener algún beneficio. Éstos pueden ser favorables o desfavorables para algunas de las personas que se encuentran en el proceso, pero quienes tienen la habilidad para negociar, siempre resultan favorecidos.
Consejos para triunfar
Pero ¿qué se debe hacer para salir victoriosos durante la negociación?
Sigue estos consejos que te ayudarán a conseguir lo que quieres y a evitar los errores más comunes que la mayoría de las personas comete.
Usa el tiempo a tu favor
Destina buena parte de tu tiempo a negociar, mientras más disponibilidad tengas, mejor será el resultado. Maneja a tu favor la conversación, enfocándola hacia donde tú quieres que se dirija, ya que la escasez de tiempo de tu competencia lo hará ceder en cualquier momento.
Utiliza la información cuando te convenga
Documéntate lo más que puedas para obtener el beneficio, porque será vital a la hora de negociar y con esto lograrás ejercer presión. Busca información en proveedores o clientes, para utilizarla en el momento adecuado.
Negocia con superioridad
Demuestra poder durante la negociación pero siempre con respeto. Esto se logrará sólo si hablas claro, evitarás las ambigüedades y proyectarás seguridad. Deja de lado el nerviosismo e incluso preocúpate de tu vestimenta y los gestos y actitudes que haces al hablar con tu contraparte.
Conoce a tu contraparte
Antes de reunirte con tu cliente, competencia o potencial socio de negocios, asegúrate de conocerlo lo más posible. Haz una breve investigación en la que definas cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades. Procura también enterarte de sus gustos pues tener un tema de conversación en común ayuda a aliviar la tensión.
Errores que debes evitar
No des lugar a la improvisación
Prepara detalladamente la negociación para no dar pie al fracaso. Recuerda tener los objetivos claros y prepárate para cualquier imprevisto. Ten a la mano todos los datos y cifras que te puedan ayudar. La clave para negociar es conocer tu producto, tu empresa y el mercado.
No te dejes llevar
Las emociones pueden jugar en contra tuya en muchos sentidos. Respecto a esto, evita tener una actitud defensiva que te haga reaccionar de la peor manera posible y recuerda siempre que los mejores negociadores saben mantener la calma y manejar los impulsos. Estas personas tampoco se dejan convencer por sentimentalismos ni argumentos baratos. Después de todo “no es nada personal, sólo son negocios”.
No faltes el respeto
Una actitud poco amistosa que lleve a la falta de respeto no permitirá terminar el proceso de buena manera. Exprésate siempre con educación ante la otra persona, ya que jugará a tu favor. El respeto no significa que debas ceder ante la contrapropuesta que te hagan, al contrario, incrementará la confianza del otro individuo.
Nuestra Revista
Si te ha gustado este articulo y quieres recibir más información relacionada por marketing digital, capacitación en ventas, desarrollo humano, planificación comercial, emprendimiento, marketing deportivo, gerencia deportiva y demás contenido de valor así como nuestros programas y talleres de capacitación profesional, con los que podemos apoyar la formación de tu recurso para sacarle el mayor provecho a tu negocio.
B2B 3 TENDENCIAS DE MARKETING
/en MARKETING /por Jalkor GroupAunque no parezca, el marketing B2B depende en gran parte del consumidor final
A principio de año empiezan los propósitos, las inscripciones al gimnasio y las listas interminables de tendencias para el año que empieza. Podemos hacer muy poco por tus hábitos saludables, pero tras una ardua tarea viendo listas y listas que se han publicado en el inicio de este año te sintetizamos las tendencias que obligatoriamente debes de seguir para ver crecer tus ventas B2B .
Solo son 3…
¡no hay excusas que valgan para ignorarlas!
1) El contenido ya no es el rey…
¡Cuidado! El contenido sigue siendo muy importante. Incluso más importante que nunca. El problema es que en los últimos años se nos ha ido de las manos lo de crear contenido, y en algunas ocasiones hemos producido sin medida y a cantidades industriales – y por muy B2B que sea, lo de las cantidades industriales no cuela. En el 2017 deberemos de tener muy en cuenta que lo importante de nuestro contenido debe de ser la calidad y no la cantidad. Haz que el producto final sea la punta del iceberg de todo tu trabajo: planificarlo con cuidado, estudia a tu público y sobre todo hazlo relevante. Solo dando a nuestros clientes lo que quieren y necesitan exactamente tendremos notoriedad en un mundo saturado de contenido.
2) Marketing Orientado al Cliente: Más y mejor
Hubo una época en la que se pensaban en vender y no en que el cliente compre. Muchas empresas pensarán: “¿Marketing orientado al cliente? ¡Eso es tan años 2000! Lo tenemos controlado.” Pero, aún estando más cerca del 2030 que del 2000 (¡sí! Eso es así) tenemos mucho que aprender.
Lo que no nos podemos permitir este año es dejar al equipo de ventas fuera de nuestro departamento: ¡Imposible! Dejarnos llevar por estudios y por la intuición no es suficiente. El contacto directo que tiene el equipo de ventas con nuestros clientes nos dará la información más relevante para hacer crecer el negocio y diferenciar nuestros productos de los de nuestros competidores.
3) Marketing Automation: Más que un software
La automatización del marketing no es únicamente una solución de software. Aunque tengamos el mejor software de automatización del mercado, no servirá de nada si no establecemos los procesos adecuados para optimizar las ventas B2B.
Si las herramientas de automatismo fueron tendencia en 2016, lo importante del 2017 es la sofisticación de los procesos de automatización y la alta personalización de los mismos a tus buyer persona. Sin duda es una inversión en investigación y ventas, pero lo agradecerás viendo la rentabilidad de tus acciones de marketing.
¿Ves algo en común en estas tendencias? ¡Claro! El consumidor sigue siendo el protagonista absoluto del 2017 y me aventuraría a decir que lo será en 2018.
Cada año gana más y más protagonismo: escucharlos y adaptar nuestras estrategias de marketing a sus necesidades dinamitaran nuestras ventas. Estamos seguros que estas tendencias aumentarán la tus ingresos pero también te ayudarán a optimizar tiempo y dinero para que puedas cumplir todos tus propósitos del 2017.
SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA DIGITAL
Si te ha gustado este articulo y quieres recibir más información relacionada por marketing digital, capacitación en ventas, desarrollo humano, planificación comercial, emprendimiento, marketing deportivo, gerencia deportiva y demás contenido de valor así como nuestros programas y talleres de capacitación profesional, con los que podemos apoyar la formación de tu recurso para sacarle el mayor provecho a tu negocio.
ERRORES MAS COMUNES EN LA NEGOCIACIÓN
/en NEGOCIACIÓN /por Jalkor GroupLos errores más comunes y las estrategias más efectivas a la hora de cerrar tratos para tu empresa
Los errores impiden llegar a acuerdos en una negociación. Por lo general, se producen discrepancias al momento de interactuar con otra persona, generando conflictos que muchas veces se pueden evitar.
La negociación se da en todos los aspectos de la vida, debido a que siempre intentamos obtener algún beneficio. Éstos pueden ser favorables o desfavorables para algunas de las personas que se encuentran en el proceso, pero quienes tienen la habilidad para negociar, siempre resultan favorecidos.
Consejos para triunfar
Pero ¿qué se debe hacer para salir victoriosos durante la negociación?
Sigue estos consejos que te ayudarán a conseguir lo que quieres y a evitar los errores más comunes que la mayoría de las personas comete.
Usa el tiempo a tu favor
Destina buena parte de tu tiempo a negociar, mientras más disponibilidad tengas, mejor será el resultado. Maneja a tu favor la conversación, enfocándola hacia donde tú quieres que se dirija, ya que la escasez de tiempo de tu competencia lo hará ceder en cualquier momento.
Utiliza la información cuando te convenga
Documéntate lo más que puedas para obtener el beneficio, porque será vital a la hora de negociar y con esto lograrás ejercer presión. Busca información en proveedores o clientes, para utilizarla en el momento adecuado.
Negocia con superioridad
Demuestra poder durante la negociación pero siempre con respeto. Esto se logrará sólo si hablas claro, evitarás las ambigüedades y proyectarás seguridad. Deja de lado el nerviosismo e incluso preocúpate de tu vestimenta y los gestos y actitudes que haces al hablar con tu contraparte.
Conoce a tu contraparte
Antes de reunirte con tu cliente, competencia o potencial socio de negocios, asegúrate de conocerlo lo más posible. Haz una breve investigación en la que definas cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades. Procura también enterarte de sus gustos pues tener un tema de conversación en común ayuda a aliviar la tensión.
Errores que debes evitar
No des lugar a la improvisación
Prepara detalladamente la negociación para no dar pie al fracaso. Recuerda tener los objetivos claros y prepárate para cualquier imprevisto. Ten a la mano todos los datos y cifras que te puedan ayudar. La clave para negociar es conocer tu producto, tu empresa y el mercado.
No te dejes llevar
Las emociones pueden jugar en contra tuya en muchos sentidos. Respecto a esto, evita tener una actitud defensiva que te haga reaccionar de la peor manera posible y recuerda siempre que los mejores negociadores saben mantener la calma y manejar los impulsos. Estas personas tampoco se dejan convencer por sentimentalismos ni argumentos baratos. Después de todo “no es nada personal, sólo son negocios”.
No faltes el respeto
Una actitud poco amistosa que lleve a la falta de respeto no permitirá terminar el proceso de buena manera. Exprésate siempre con educación ante la otra persona, ya que jugará a tu favor. El respeto no significa que debas ceder ante la contrapropuesta que te hagan, al contrario, incrementará la confianza del otro individuo.
Nuestra Revista
Si te ha gustado este articulo y quieres recibir más información relacionada por marketing digital, capacitación en ventas, desarrollo humano, planificación comercial, emprendimiento, marketing deportivo, gerencia deportiva y demás contenido de valor así como nuestros programas y talleres de capacitación profesional, con los que podemos apoyar la formación de tu recurso para sacarle el mayor provecho a tu negocio.